

Karla Melissa
Respuestas creadas en el foro
-
<b style=”background-color: var(–bb-content-background-color); font-family: inherit; font-size: inherit; color: inherit;”>1. ¿Cómo pueden las empresas tecnológicas como EcoTech Solutions mitigar su impacto ambiental más allá de la gestión de residuos electrónicos?
Implementando programas de educación ambiental y colaborando con organizaciones locales. Estableciendo políticas de ética en la Cadena de Suministro y ofreciendo a sus empleados programas de bienestar que incluyen atención médica, apoyo para la salud mental y programas de desarrollo profesional.
2. ¿Qué medidas adicionales podría tomar EcoTech Solutions para promover la diversidad y la equidad en su fuerza laboral?
Establecer políticas, manuales, códigos y prácticas que abonen al tema, así como capacitar a sus colaboradores actuales sobre diversidad, equidad, derechos humanos, sostenibilidad, etc.
Podría establecer políticas claras de
3. ¿Qué desafíos podrían surgir al implementar prácticas de RSC en una empresa en crecimiento como EcoTech Solutions y cómo podrían superarse?
Relacionados con la inversión en crecimiento estructural, de recursos humanos y materiales al mismo tiempo que sus responsabilidades relacionadas con compromiso social y ambiental también aumentan. Podrían superarse encontrando un equilibrio entre ambas y con visión respecto al futuro y las ventajas competitivas que la RSE conllevan a futuro.
4. ¿Cómo pueden las empresas medir y comunicar de manera efectiva su impacto social y ambiental a las partes interesadas externas e internas?
Mediante KPIS bien definidos, así como un equipo de profesionales de la comunicación preparados en sostenibilidad empresarial, comunicación corporativa estratégica, etc.
-
1. Mejores prácticas con proveedores, uso más consciente de recursos, optimización de recursos y campañas e iniciativas con enfoque sostenible.
2. Mediante la comunicación y cultura podría crear campañas, programas e iniciativas sostenibles con los colaboradores de la organización que abonen a la reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
3. Generando redes y trabajo colaborativo no sólo con profesionales dentro de mi organización, si no también fuera de, puede ser colaborando únicamente con proveedores que sigan la misma línea de sostenibilidad. También, creando espacios para compartir información y experiencias que abonen a aprender sobre prácticas sostenibles.